miércoles, 3 de diciembre de 2014

E-Commerce

™Se refiere al uso de Internet y Web para realizar transacciones de negocios entre individuos y organizaciones donde involucran el intercambio de valor (dinero) a cambio de productos y servicios.

A continuación se presenta un enlace donde se define, se narra la historia y algunas ventajas del comercio electrónico. 



Presentado por:
Melissa Maldonado Dyck
Estudiane del Posgrado en finanzas
Universidad de Montemorelos





Seguridad en los sistemas de información

Hoy en día las empresas se están dando cuenta que tienen mucha infraestructura tecnológica que les agiliza sus procesos internos pero que a su vez son un peligro por la vulnerabilidad que presentan ante un entorno totalmente globalizado. Es necesario tener implementado una cultura de seguridad que permita proteger la información de posibles ataques. Para ello se tiene políticas de seguridad, normas, estándares y equipamiento que permiten construir soluciones de seguridad muy robustas.



La Seguridad de la Información tiene como fin la protección de la información y del acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada de dichos sistemas.






El uso de las tecnologías de información en los negocios ha creado un impacto importante en la sociedad, por lo que ha planteado aspectos éticos en las áreas de crimen, privacidad, individualidad, empleo, salud y condiciones laborales.





Delitos informáticos

Los delitos informáticos se están convirtiendo en uno de los negocios de crecimiento de la red. En la actualidad, los criminales hacen todo, desde robar propiedad intelectual y cometer fraude hasta liberar virus y cometer actos de terrorismo cibernético. 

La asociación de profesionales de tecnología de información (AITP) define los delitos informáticos como: el uso, acceso, modificación y destrucción no autorizados de hardware, software, datos o recursos de red; la copia no autorizada de software; euso o conspiración para usar recursos de cómputo o red para obtener información o propiedad tangible de manera ilegal.
Los piratas informáticos pueden ser personas externas a la empresa o empleados de ésta que usan Internet y otras redes para robar o dañar datos y programas.
Los piratas cibernéticos pueden monitorear el correo electrónico, el acceso a servidores Web o las transferencias de archivos para extraer contraseñas, robar archivos de redes o plantar datos para que un sistema acepte intrusos. 
Muchos delitos informáticos implican el robo de dinero. En la mayoría de los casos, existen “trabajos internos” que conllevan el acceso no autorizado a redes y la alteración fraudulenta de bases de datos de cómputo para cubrir el rastro de los empleados involucrados.
Los programas de cómputo son una propiedad valiosa y por lo tanto están expuestos al robo de sistemas informáticos. La copia no autorizada de software, o piratería de software, es también una forma importante de robo de software. La copia no autorizada y difundida de software que hacen los empleados de empresas es una forma importante de piratería de software. 
Los programas de software malicioso se conocen como malware e incluyen una variedad de amenazas como virus y gusanos. Un virus de computadora es un programa de software malintencionado que se une a otros programas de software o archivos de datos para poder ejecutarse por lo general sin el conocimiento o permiso del usuario.




El objetivo de la administración de la seguridad es lograr la exactitud, integridad y protección de todos los procesos y recursos de los sistemas de información. De este modo, la administración eficaz de la seguridad puede minimizar errores, fraudes y pérdidas en los sistemas de información que interconectan a las empresas actuales, así como a sus clientes, proveedores y otras partes interesadas.
La administración de la seguridad de la TI debe ser examinada o auditada periódicamente por el personal interno de auditoría de una empresa o por auditores externos. Estas auditorías revisan y evalúan si se han desarrollado e implementado las medidas de seguridad y políticas administrativas adecuadas. Esto con frecuencia implica verificar la exactitud e integridad del software utilizado, así como las entradas de datos y las salidas producidas por las aplicaciones empresariales.



Presentado por:
Sandy Velazquez Hernandez
Estudiante del posgrado en Recursos Humanos
Universidad de Montemorelos

 

martes, 2 de diciembre de 2014

Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica

Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidosimágenes o cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.

Internet es una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. 
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

La tecnología inalámbrica es un termino muy usado hoy en día, y se refiere al uso de la tecnología sin cables la cual permite la conexión de varias computadoras entre sí.


En el pasado, las empresas utilizaban dos tipos diferentes  de redes: Redes telefónicas (comunicación por voz) y Redes de computadora (trafico de datos). Actualmente se usa la red digital, que combina tanto los datos de voz como el trafico de datos.

Una red de computadoras es el conjunto de dos o más computadoras interconectadas entre sí, intercambiando así información. Para poder realizar estas interconeciones se necesita: hardware, software y protocolos.

Un protocolo es un conjunto de reglas y procedimientos que gobiernan la transmisión de la información entre dos puntos en una red. 

Redes de comunicación
Señal analógica
Una señal analógica se representa mediante una forma de onda continua que pasa por un medio o canal de comunicación. Es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. 

Señal digital 
Una señal digital es una forma de onda binaria discreta. Estas señales comunican la información como cadenas de dos estados discretos: bits cero y bits uno, que representan como pulsos eléctricos de encendido – apagado.

Las computadoras usan una señal digital y requieren un modem /modulador para convertirlas en señales analógicas que se puedan enviar o recibir a través de líneas telefónicas, líneas de cable o medios inalámbricos. Un modem es un dispositivo que transfiere señales digitales en forma analógica.


Tipos de red
1.Red de área local (LAN local area network) Utilizada dentro de edificios.
2.Red de área de campus (CAN Campus area network) Utilizada dentro de campus.
3.Red de área metropolitana (MAN Metropolitan area network) Utilizada en ciudades.
4.Redes de área amplia  (WAN Wide area network). Red de área mundial, continentes.


Topologías de red



Presentado por:
Ismary Gissel Neri Aranda
Estudiante del posgrado en Recursos Humanos
Universidad de Montemorelos



Fundamentos de inteligencia de negocios: uso de las bases de datos y su administración

Un SI efectivo provee a los usuarios información precisa , oportuna, relevante y libre de errores para la buena toma de decisiones.

Las organizaciones se han visto en la necesidad de crear o adoptar bases de datos, que les ayuden en el manejo de la información.

A continuación se presenta la jerarquía de datos, para poder generar una base de datos.



Ahora bien una base de datos (BD) es: la colección de información organizados para dar servicio a muchas aplicaciones de manera eficiente al centralizar los datos y controlar los que son redundantes. Otra definición es, conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su uso posterior.

Para crear una BD es necesario comprender: la relaciones entre la información, el tipo de datos que se mantendrán en la base y como se utilizarán a nivel de toda la compañía.
De esta manera podremos lograr un diseño compuesto por: lo conceptual o lógico  mas lo físico.



Hoy en día el mundo se mueve mediante la web y las bases de datos sin duda no faltan, estando a la vanguardia y sin duda que tanto una como la otra se interrelacionan en gran manera.

“El acseso a las bases de datos corporativas por medio de la web esta creando nuevas eficiencias, oportunidades y modelos de negocios”

Presentado por:
Elinisy Romero Lopez
Estudiante del posgrado en Finanzas
Universidad de Montemorelos 


Sistemas de información, organización y estrategias


Los sistemas de información (SI) se refieren a todo esfuerzo de la tecnología por centralizar, guardar y procesar todo tipo de datos que sirven como fuente de información para la toma oportuna y precisa de decisiones dando como resultado una gestión adecuada, madura y precisa para la organización.

Estos sistemas colaboran con las empresas incrementando la eficiencia y permite a los empleados  procesar una cantidad mayor de trabajo en un periodo más corto de tiempo. También ayudan a automatizar las tareas de rutina, hacer los análisis de datos más sencillos y almacenar datos de forma que puedan ser encontrados fácilmente para su uso futuro.

Para determinar si los SI son aptos para una empresa se realiza una evaluación de ciertos factores tales como: entorno, cultura, estructura, administración. Estos factores dejarán ver si los SI serán una ventaja que genere oportunidades en la organización.

Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales y de influencia profunda en las operaciones y en la toma de decisiones de las grandes corporaciones. Transforman las metas para ayudar a las empresas a ser mas competitivas en el mercado.

A continuación se muestra una tabla con las estrategias básicas en el uso de la tecnología de información en los negocios.


Así también se muestra algunos ejemplos de grandes corporaciones que han puesto en practica las TI.


Una vez analizado estos puntos se concluye: 
Los sistemas de información y las organizaciones deben estar alineados para producir la información que la organización pueda utilizar.
Las organizaciones deben estar pendientes a las influencias de los sistemas de información para poder beneficiarse de nuevas tecnologías.

Presentado por:
Eriesbel Tuxpeño Naranjo
Estudiante del posgrado en Finanzas
Universidad de Montemorelos




Infraestructura de las Tecnologías de Información

La infraestructura de tecnologías de información(TI) consiste en un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software requeridos para operar toda la empresa. Esta estructura también es un conjunto de servicios a nivel empresarial presupuestado por la gerencia, que abarca las capacidades tanto humanas como técnicas.
También provee la base para dar servicio a los clientes, trabajar con los distribuidores y gestionar los procesos de negocios internos.

El hardware, la conectividad y el soporte técnico conforman la infraestructura TI y estos generan ambientes de aprendizaje enriquecidos por las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Los dos componentes principales son el hardware y el software:

Hardware
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
La RAE lo define como el conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora.
El término hardware también se aplica a   los periféricos de una computadora tales como el disco duro, teclado, pantalla, etc. Todo sistema informático tiene al menos componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las siguientes funciones; a saber:
1.Periféricos de entrada  (teclado, ratón, lectores ópticos, scanners, lectoras ópticas de códigos de barra)
2.Periféricos de salida (pantallas, impresoras)
3.Periféricos mixtos: de entrada/salida
4.Almacenamiento: memorias/discos
5.Procesamiento: unidad central de procesamiento

Software
Sus elementos son los programas: conjunto de instrucciones que se suministran a la máquina para que resuelva un problema.
Bajo esta denominación de software se incluye a todo tipo de programas: sistema operativo, lenguajes de programación, utilitarios, procesadores de texto, planillas de cálculo, administradores de bases de datos y otros productos de esta naturaleza.


Se concluye que las estructuras de la TI son los recursos  tecnológicos compartidos que proporcionan la plataforma para las aplicaciones de sistemas de información especificas en la empresa.

Presentado por:
Isabel Leguia Meza
Estudiante del posgrado en Finanzas
Universidad de Montemorelos



Bienvenidos a los Sistemas de Información Gerencial

Este blog ha sido creado con el propósito de conocer un poco más sobre temas de Sistemas de Información Gerenciasl (SIG).

Los sistemas de información gerencial son el resultado de la interacción entre personas, tecnología y procedimientos. Sin estos elementos no pudiera tomar el nombre de SIG.

Estos sistemas están orientados a solucionar problemas empresariales y son una herramienta que se convierte en una ventaja competitiva para cada empresa u organización.

Para un administrador los SIG muestran una visión general de la empresa, mostrando así la situación operacional, financiera, contable, real que le ayudara a controlar, organizar, planear y dirigir.