martes, 2 de diciembre de 2014

Infraestructura de las Tecnologías de Información

La infraestructura de tecnologías de información(TI) consiste en un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software requeridos para operar toda la empresa. Esta estructura también es un conjunto de servicios a nivel empresarial presupuestado por la gerencia, que abarca las capacidades tanto humanas como técnicas.
También provee la base para dar servicio a los clientes, trabajar con los distribuidores y gestionar los procesos de negocios internos.

El hardware, la conectividad y el soporte técnico conforman la infraestructura TI y estos generan ambientes de aprendizaje enriquecidos por las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Los dos componentes principales son el hardware y el software:

Hardware
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
La RAE lo define como el conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora.
El término hardware también se aplica a   los periféricos de una computadora tales como el disco duro, teclado, pantalla, etc. Todo sistema informático tiene al menos componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las siguientes funciones; a saber:
1.Periféricos de entrada  (teclado, ratón, lectores ópticos, scanners, lectoras ópticas de códigos de barra)
2.Periféricos de salida (pantallas, impresoras)
3.Periféricos mixtos: de entrada/salida
4.Almacenamiento: memorias/discos
5.Procesamiento: unidad central de procesamiento

Software
Sus elementos son los programas: conjunto de instrucciones que se suministran a la máquina para que resuelva un problema.
Bajo esta denominación de software se incluye a todo tipo de programas: sistema operativo, lenguajes de programación, utilitarios, procesadores de texto, planillas de cálculo, administradores de bases de datos y otros productos de esta naturaleza.


Se concluye que las estructuras de la TI son los recursos  tecnológicos compartidos que proporcionan la plataforma para las aplicaciones de sistemas de información especificas en la empresa.

Presentado por:
Isabel Leguia Meza
Estudiante del posgrado en Finanzas
Universidad de Montemorelos



No hay comentarios.:

Publicar un comentario